Blogia
FilosofĂ­a para todos

50 PC

50 PC Kant

50 PC Kant

 

  1. ¿En qué ciudad nació y murió Kant?
  2. ¿De qué Estado era la capital?
  3. ¿Qué nombre recibe desde 1945 dicha ciudad?
  4. ¿A qué país pertenece actualmente?
  5. ¿Cómo se denomina el sistema filosófico kantiano?
  6. ¿Qué tres obras de Kant comienzan por la palabra “Crítica”?
  7. Cronología de Immanuel Kant.
  8. ¿En qué movimiento cristiano fue educado desde pequeño en su entorno familiar?
  9. ¿En qué universidad ejerció de profesor de Lógica y Metafísica?
  10. ¿De quién dice que le despertó del sueño dogmático en el que se hallaba sumido?
  11. ¿Cuál es para Kant la pregunta más fundamental de la filosofía?
  12. ¿En qué tres preguntas subdivide la pregunta anterior?
  13. ¿De qué obra kantiana están tomadas las siguientes palabras, también recogidas en la placa que se encuentra cerca de su tumba: «Dos cosas me llenan la mente con un siempre renovado y acrecentado asombro y admiración por mucho que continuamente reflexione sobre ellas: el firmamento estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí»?
  14. ¿Qué lema propone Kant para representar el movimiento de la Ilustración?
  15. ¿Cuál fue la primera obra que escribió Kant sobre filosofía moral?
  16. ¿En qué consiste el giro copernicano que Kant entendió que estaba dando a la filosofía?
  17. ¿Qué diferencia establece Kant entre los juicios analíticos y los juicios sintéticos?
  18. ¿Y entre juicios a priori y a posteriori?
  19. ¿Cuáles son las dos intuiciones puras de la sensibilidad según Kant?
  20. ¿Qué tipo de enunciado sería para Kant “7 + 5 = 12”?
  21. ¿A qué llama Kant “noúmeno”?
  22. ¿Qué diferencia establece entre fenómeno y noúmeno?
  23. ¿Con qué nombre se refiere a los doce conceptos puros del entendimiento que distingue en su sistema filosófico?
  24. ¿Cómo se denomina la parte de la Crítica de la razón pura en la que examina si la metafísica puede ser una ciencia?
  25. ¿Qué obra escrita en 1783 trata de resumir el contenido de su primera gran Crítica?
  26. ¿Qué tipo de juicio sería para Kant “El todo es mayor que las partes”?
  27. ¿Y el juicio “Hay un coche de color azul aparcado en el parking del colegio”?
  28. ¿Qué palabra falta en esta frase que aparece en la Crítica de la razón pura: “Llamo ……………. a todo conocimiento que se ocupa no tanto de objetos, cuanto de nuestro modo de conocerlos.”?
  29. ¿En qué obra Kant establece que “Los ejércitos permanentes deberán desaparecer por completo con el tiempo”?
  30. ¿Qué quiere decir Kant al afirmar que si bien todo conocimiento comienza con la experiencia, no todo él procede de la experiencia?
  31. ¿Qué son los paralogismos o antinomias de la razón pura?
  32. ¿Por qué según Kant las categorías del entendimiento no funcionan bien cuando las aplicamos a las ideas metafísicas?
  33. ¿Cómo surgen las ideas metafísicas tales como la idea de Dios o la idea de alma en nuestra mente según Kant?
  34. ¿Qué caracteriza a las éticas materiales?
  35. ¿Por qué Kant las cuestiona y considera que hay que proponer una alternativa a las mismas?
  36. ¿Qué tipo de imperativos encontramos según Kant en las éticas materiales?
  37. ¿Qué quiere decir Kant cuando afirma que en dichas éticas se espera que el sujeto actúe según una voluntad heterónoma?
  38. ¿Cuáles son las dos formulaciones del imperativo categórico kantiano más conocidas?
  39. ¿Qué significa que la ética kantiana es una ética deontológica?
  40. ¿Por qué según Kant el ámbito de la moral se identifica con el de la acción motivada por el puro sentido del deber?
  41. ¿Qué son los postulados de la razón práctica?
  42. ¿Por qué hay quienes opinan que dichos postulados traicionan el proyecto de fundamentar la moral estrictamente desde la razón y el puro sentido del deber?
  43. ¿Por qué según Kant mentir no es un comportamiento moralmente correcto?
  44. ¿Por qúe Kant incluye la libertad humana como uno de los postulados de la razón práctica?
  45. ¿Qué crítica hizo Kant al argumento ontológico de la existencia de Dios?
  46. ¿Qué pensaba Kant acerca de la existencia de ideas innatas?
  47. ¿Qué filósofo caracterizó a Kant de “ingenuo trascendental” y de “cura laico”?
  48. ¿Qué pensaba John Stuart Mill acerca de la ética kantiana y el imperativo categórico?
  49. ¿Qué obra de Fichte, publicada en 1792, los académicos creyeron inicialmente que había sido escrita por Kant?
  50. ¿Qué tres filósofos, seguidores y a su vez críticos con el sistema kantiano, defendieron posteriormente los llamados Idealismo Subjetivo, Idealismo Objetivo e Idealismo Absoluto?

50 PC Locke

50 PC Locke
  1. Cronología de John Locke.
  2. Ciudades de nacimiento y muerte de Locke.
  3. ¿Quién dijo de él en sus Cartas filosóficas: “Nunca hubo quizá un espíritu más sensato, más metódico, un lógico más exacto que el sr. Locke; no era, sin embargo, un gran matemático.”?
  4. ¿En qué corriente filosófica se sitúa Locke?
  5. ¿Qué obra escribió en 1667 y no llegó a publicar?
  6. ¿Qué texto de 1689, escrito en latín y cuya primera publicación tuvo lugar en Holanda, trataba la misma temática?
  7. ¿Cuál era la posición de John Locke respecto a la existencia de principios o ideas innatas en la mente humana?
  8. ¿Qué significa que un filósofo es empirista?
  9. ¿Qué dos ciencias atrajeron especialmente el interés de Locke?
  10. ¿Cómo se denomina la Revolución Inglesa de 1688?
  11. ¿En qué país se exilió en 1684, siguiendo el ejemplo de su protector, lord Ashley, conde de Shaftesbury?
  12. ¿Qué defiende la doctrina del contractualismo?
  13. ¿En qué tres poderes debe estar dividido el Estado según Locke?
  14. ¿De qué debe ocuparse cada uno de ellos?
  15. ¿A qué se refiere la expresión “estado de naturaleza” en el ámbito de la filosofía política?
  16. ¿Qué distinta opinión tenían del mismo Thomas Hobbes y John Locke?
  17. Cita tres destacados representantes del empirismo británico de los siglos XVII y XVIII?
  18. ¿Cuál es el origen de nuestras ideas simples según Locke?
  19. ¿Qué pensaba Locke de la distinción entre cualidades primarias y cualidades secundarias de los objetos, mantenida anteriormente por Galileo o Descartes?
  20. ¿Cuál fue la posición de Locke respecto a la posibilidad de conocer la naturaleza o esencia de las cosas?
  21. ¿Cómo llama Locke a las imágenes y representaciones que nosotros nos hacemos de los objetos?
  22. ¿Dónde sitúa la clave de la identidad personal John Locke?
  23. ¿Cuál fue la posición de Locke respecto a la afirmación de que existían dos clases de entidades radicalmente diferentes: las mentes y los objetos materiales?
  24. ¿De qué modo se forman en nuestra mente las ideas abstractas según Locke?
  25. ¿Qué opinaba acerca de su posible correlato objetivo en la realidad, es decir, de si el mundo está organizado según las distinciones que establecemos mediante el lenguaje  (a través del cual designamos mediante palabras dichas ideas abstractas)?
  26. ¿Cuál es considerada la obra más importante de Locke en el campo de la epistemología?
  27. ¿Qué significa la expresión “derechos naturales” del ser humano?
  28. ¿Qué tres derechos naturales consideraba Locke que eran indiscutibles?
  29. ¿Qué opinión tenía Locke acerca del absolutismo político?
  30. ¿Cuál es el poder supremo del Estado liberal según Locke y en quién reside en última instancia?
  31. ¿Locke era partidario de un Estado laico o confesional?
  32. ¿Por qué razón?
  33. ¿Con quiénes dice que no hemos de ser tolerantes, en su Carta sobre la tolerancia?
  34. ¿Cómo justificaba dicha exclusión?
  35. ¿Qué pensador, autor del libro Pensamientos sobre el cometa de 1680, publicado en 1683, defendió la teoría del “ateo virtuoso”?
  36. ¿A qué cometa se refería?
  37. ¿Según Locke, las ideas que formamos a partir de la sensación y la reflexión son producto de una recepción pasiva por parte nuestra o son producto de la actividad de nuestra mente?
  38. ¿Qué filósofo destacará por tratar de superar la dicotomía racionalismo/empirismo al contestar a la pregunta anterior de modo distinto y tratar de fundamentar dicho planteamiento?
  39. ¿Cómo según Locke, en el estado de naturaleza, logra el hombre convertirse en propietario por derecho natural de cualquier producto que exista?
  40. ¿Cuál sería el único límite que existe a dicha forma de apropiación, según Locke?
  41. ¿Qué factor se considera que, no obstante, complica la aplicación de ese límite o lo pone en entredicho?
  42. ¿Por qué los hombres decidirían pactar la creación de un Estado y salir del estado de naturaleza, según Locke?
  43. ¿En qué año se había publicado la obra de Thomas Hobbes conocida como Leviatán?
  44. ¿A qué líder político y militar inglés dedicó Locke dos poemas en su honor?
  45. ¿En qué año tuvo lugar la Declaration of Rights, en la que se establecerá que las decisiones que tome el Parlamento prevalecen con respecto a la voluntad del rey?
  46. ¿Quién gobernaba entonces en Inglaterra?
  47. ¿En qué caso según Locke es legítima la rebelión del pueblo contra el gobernante?
  48. ¿Qué importante empirista defendió el método inductivo en la investigación de la naturaleza en su Novum Organon de 1620?
  49. ¿Qué papel otorga a la razón el empirismo?
  50. ¿En qué situación podría ser legítimo que el gobernante incumpliera deliberadamente la ley? 

50 PC Nietzsche

50 PC Nietzsche

 

  1. Ciudades de nacimiento y muerte de Friedrich Nietzsche.
  2. ¿En qué corriente filosófica se sitúa?
  3. ¿Qué obra de Nietzsche contiene por vez primera la frase “Dios ha muerto”?
  4. Cronología de Nietzsche.
  5. ¿Qué obra de Nietzsche tiene como subtítulo “Cómo se filosofa con el martillo”?
  6. ¿Qué filósofo alemán escribió El mundo como voluntad y como representación?
  7. ¿Qué significa el término “nihilismo”?
  8. ¿Qué sentido tiene la distinción entre apolíneo y dionisiaco en la filosofía nietzscheana?
  9. ¿A quién pidió matrimonio por dos veces, siendo rechazado las dos?
  10. ¿Por qué dice que no habremos matado del todo a Dios, mientras sigamos confiando en la gramática?
  11. ¿Qué consideración merecía a Nietzsche el imperativo categórico kantiano?
  12. ¿Con qué compositor mantuvo una estrecha amistad, hasta que se rompió de forma total a partir de 1878?
  13. ¿Cuál fue la recepción que tuvo su obra El origen de la tragedia entre la comunidad filológica de la época?
  14. ¿En qué ciudad ejerció de profesor universitario?
  15. ¿Qué sostiene la teoría del eterno retorno?
  16. ¿Qué significa la expresión “voluntad de poder”?
  17. ¿De qué nos habla en el pasaje “De las 3 transformaciones” en su obra Así habló Zaratustra?
  18. ¿Por qué dice de dicha obra que es un libro “para todos y para ninguno”?
  19. ¿Quién fue el Zaratustra histórico?
  20. ¿Por qué dice que la religión cristiana es fruto del odio?
  21. ¿Qué significa la expresión “amor fati”?
  22. ¿Qué opinión le merecían el socialismo y la democracia?
  23. ¿Qué significa el término “vitalismo”?
  24. ¿Qué sentido otorga al concepto “transvaloración”?
  25. ¿Qué otros dos filósofos son situados por Paul Ricoeur junto a Nietzsche como “maestros de la sospecha”?
  26. ¿En qué guerra participó?
  27. ¿Qué significado da a “Übermensch”?
  28. ¿Qué quiere decir con: “En el fondo no ha habido más que un cristiano, y ése murió en la cruz”?
  29. ¿Qué pensaba Nietzsche acerca del valor de la compasión?
  30. ¿Qué opinión le merecía el anarquismo?
  31. Cita cuatro obras de Nietzsche.
  32. Según Nietzsche, ¿qué sería la vida sin la música?
  33. ¿Qué nos quiere decir al señalar que hemos de “mantenernos fieles al sentido de la tierra”?
  34. ¿A qué se refiere con la expresión “el último hombre”?
  35. ¿En qué año sufrió el colapso que lo llevó a la locura?
  36. ¿Cuál es la exigencia moral a la que conduce la aceptación de la teoría del eterno retorno?
  37. ¿Por qué mantendrá una actitud crítica finalmente Nietzsche sobre Schopenhauer?
  38. ¿Por qué se remonta Nietzsche en su análisis de la cultura occidental a la época de la tragedia clásica griega?
  39. ¿A qué se dedicaron tanto el padre de Nietzsche, como sus dos abuelos?
  40. ¿Qué es un aforismo?
  41. ¿Qué siglo de la historia es considerado por Nietzsche “el siglo sacerdotal por excelencia” por incubarse en él las semillas de las futuras grandes religiones monoteístas del mundo?
  42. ¿En qué obra incluye apartados como “Por qué soy tan inteligente” o “Por qué escribo libros tan buenos”?
  43. ¿Qué quiere decir con la afirmación de que el cristianismo hizo del hombre “una animal interesante”?
  44. ¿Qué versión ofrecía Elizabeth, la hermana de Nietzsche, acerca del estado del filósofo durante sus últimos años?
  45. ¿Qué pieza musical del compositor Richard Strauss se titula igual que una obra de Nietzsche?
  46. ¿Qué filósofo escribió El día que Nietzsche lloró, novela que servirá de guión para la película del mismo título?
  47. ¿Qué teoría de Nietzsche es mencionada en la última escena de la película K-Pax?
  48. ¿En qué film de Alfred Hitchcock una pareja de jóvenes justifican un asesinato tratando de ampararse en la teoría del superhombre nietzscheana?
  49. ¿Qué pintor expresionista noruego pintó un extraordinario retrato de Nietzsche sobre los años 1905-1906?
  50. ¿Qué obra proyectaba Nietzsche que iba a ser su gran obra, pero que nunca llegó a hacerse realidad?

  

Respuestas

 

  1. Röcken - Weimar
  2. Vitalismo
  3. La gaia ciencia
  4. 1844 - 1900
  5. El crepúsculo de los ídolos
  6. Arthur Schopenhauer
  7. Viene del término nihil, que significa “nada”. Según a qué se refiera, Nietzsche puede verse como nihilista o como antinihilista. Sería nihilista en tanto su filosofia niega cualquier absoluto metafísico, revalorizando así el valor de nuestra vida terrena. Pero sería antinihilista en la medida en que su filosofía niega todos los discursos religiosos, el nihilismo de los cuales consistiría en reducir el valor de esta vida al afirmar que la auténtica se encuentra en un más allá.  
  8. Lo apolíneo se refiere a todo aquello que obedece a la razón, el orden, la medida; mientras que lo dionisíaco hace referencia a la pasión, la fiesta, el desenfreno. Según Nietzsche la cultura presocrática sabía equilibrar ambos elementos, pero con el tiempo se impuso un pensamiento que glorificaba todo lo racional, a la vez que tendía a desconfiar de cualquier impulso de carácter pasional. Apolo ganó la partida a Dioniso, y Europa comenzó a entrar en una profunda crisis cultural.
  9. Lou Salomé.
  10. Porque el pensamiento se elabora a través del lenguaje, y dado que éste se estructura según la secuencia sujeto – predicado, esto nos empuja a suponer que al sujeto gramatical le corresponde un sujeto real, esto es, una sustancia, la cual gozaría de cierta permanencia en el tiempo en la medida en que empleamos en sucesivas ocasiones el mismo nombre para referirnos a ella. Así pues, caemos en la ficción que genera el lenguaje, y damos por sentado que si empleamos constantemente el mismo nombre en una oración como sujeto, existe algo que es también permanente en cada individuo (aunque vaya sufriendo cambios éste con el tiempo) que sostiene su identidad y que es lo que posibilita el mantenimiento de dicho nombre. Este algo, cuando hablamos del hombre, que sería permanente a pesar de nuestros cambios físicos, haría referencia al alma, que por ser inmaterial no cambiaría. Pero si aceptamos un alma espiritual, nos introducimos en el discurso religioso, que nos llevará de nuevo a considerar la existencia de Dios.
  11. Nietzsche ve en el imperativo categórico kantiano una forma enmascarada de introducir desde una perspectiva aparentemente laica los planteamientos propios de la ética cristiana, los cuales obedecen a esa voluntad de igualdad que según el pensador alemán es enemiga de la voluntad de poder.
  12. Richard Wagner
  13. Aunque tuvo algunos defensores, la mayor parte serán muy críticos con los enfoques que presenta Nietzsche en esta obra, hasta el punto de que comenzarán a dejarle un poco de lado.
  14. Basilea.
  15. Que algún día el universo volverá a formarse de modo exactamente igual a como lo ha hecho esta vez, de tal manera que todo se repetirá exactamente de la misma manera como está aconteciendo ahora. De aquí extraerá Nietzsche la idea de que cada instante posee un valor absoluto, por más que pueda parecer efímero, otorgando así una gravedad infinita a cada momento de nuestra vida. El reto es vivir siendo capaces de soportar la idea de que nuestra propia vida se va a repetir infinitas veces: siendo así, hemos de procurar que valga la pena, y que por tanto, el eterno retorno sea motivo de júbilo, en lugar de ser una noticia horrible.
  16. Va más allá de la mera voluntad de mantenerse en la existencia; es la voluntad de ser significativos, de ser reconocidos y considerados en nuestra individualidad, en el sentido de no resultar indiferentes para el resto. Es la fuerza vital que nos lleva a siempre tratar de ser más de lo que actualmente somos, de superarnos y combatir nuestros propios límites y los que nos impone la sociedad.
  17. Habla de las etapas históricas que dan paso del hombre al superhombre. El camello representa la fase en la que el hombre carga sobre sus espaldas el peso de la moral religiosa tradicional; el león simboliza la rebeldía contra dicha moral, la fuerza necesaria para enfrentarse y derrotarla; el niño significa la inocencia propia del superhombre, que ha de crear los nuevos valores que necesita la humanidad, como si de un juego mismo se tratara, sin que quepa en él ningún sentimiento de odio o resentimiento.
  18. Porque piensa que su mensaje posiblemente llegue para mucha gente de su tiempo demasiado pronto, de modo que la mayor parte de los que sean capaces de leerle y seguirle en sus planteamientos aún tienen que nacer.
  19. Un profeta legendario persa defensor del mazdeísmo, religión que adora a Ahura-Mazda y que presenta la distinción entre un Bien y un Mal absolutos, influyendo de forma decisiva en las posteriores religiones monoteístas del mundo.
  20. Considera que el ánimo que impulsa el sentimiento religioso en general, y el del cristianismo en particular, deriva del resentimiento que los débiles han ido cociendo a fuego lento en su interior, creciendo de generación en generación, por su incapacidad para poder enfrentarse a los fuertes, a los señores. Tanto odian los débiles a los fuertes y tan impotentes se ven para hacerles frente en esta vida, que su necesidad de venganza ha generado la fantasía de que existe otra vida en la que se hará justicia, esto es, ellos serán elevados mientras que los que ahora disfrutan de una vida superior padecerán toda clase de castigos. En el cristianismo este odio llega a tal punto que se dice que el castigo durará eternamente, y que los bienaventurados podrán desde el cielo admirar cómo se les aplica el castigo a los condenados, para mayor regocijo de su alma.
  21. Aceptación del propio destino, no en clave determinista o fatalista, sino en clave vitalista, es decir, ser capaz de amar la vida con todo lo que ello conlleva de placer y de dolor, de alegría y de tristeza, asumido que “lo que no me mata, me hace más fuerte”.
  22. Nietzsche ve en el socialismo y la democracia, como pasaba con el imperativo categórico de Kant, nada más que esfuerzos por defender los viejos ideales pero tratando de justificarlos sin apelar a la religión, lo que implica caer de nuevo en la defensa de la voluntad de igualdad que la animaba. ¿Por qué ese interés por igualar a todos? Para Nietzsche, una cultura que no considera como superiores a sus integrantes mejor preparados, más capacitados, más valientes y más creativos, y que violenta el orden natural de las cosas para situar a todo el mundo al mismo nivel, es una cultura que camina hacia su propia autodestrucción.
  23. Es la concepción filosófica que resalta el valor de esta vida por encima de toda otra consideración, hasta el punto que defiende que algo ha de ser calificado de “bueno” o “malo” exclusivamente en virtud de si contribuye o no a que fluya o se desarrolle con la mayor plenitud posible todo aquello que suponga su afirmación.
  24. Transformación de todos los valores. Según Nietzsche, términos como “bueno”, “malo”, “culpa” y tantos otros que ahora aparecen en el discurso moral, en su origen no tenían dicha carga semántica, pero con el surgimiento y el auge de las filosofías detractoras del cuerpo y los planteamientos religiosos se rellenaron de dicha carga, triunfando así la moral del rebaño. Se necesita una nueva forma de entender dichos conceptos, más acorde con los valores vitales que respetan la dimensión dionisíaca de nuestra existencia, por lo que reclama una transvaloración.
  25. Karl Marx y Sigmund Freud.
  26. En la guerra franco-prusiana.
  27. Suele traducirse como “superhombre”, aunque algunos prefieren “supra-humano” o “sobre – humano”. Se refiere al hombre que se halla absolutamente incontaminado por las ideas de culpa y mala conciencia propias de la moral tradicional, y que es capaz de vivir creando sus propios valores, animado por su voluntad de poder.
  28. La Iglesia sería para Nietzsche más bien un invento de San Pablo, quien ya comenzaría a desvirtuar el mensaje original de Jesús de Nazaret. Una vez se aliara con el poder político, la institución eclesiástica definitivamente pasó a convertirse en un aparato de administración de poder terrenal que se legitimaría ante la sociedad en virtud de su supuesta filiación espiritual con Dios. Sin embargo, sólo Jesús fue capaz de vivir plenamente los valores que predicaba, mientras que la Iglesia se aleja de los mismos aunque trate de mantener las apariencias.
  29. Nietzsche contempla la compasión por los que sufren, por los débiles,  como un sentimiento que hemos de evitar. Dicho sentimiento debilita a quien lo experimenta, pues genera un efecto depresivo. Define al cristianismo como la religión de la compasión, y asocia compasión con desprecio por la vida, pues el que se compadece por el sufrimiento es porque no ha aprendido a valorar esta vida con todo lo que ella conlleva. En palabras del propio Nietzsche: La compasión dificulta en gran medida la ley de la evolución, que es la ley de la selección. Conserva lo que está pronto a perecer; combate a favor de los desheredados y de los condenados de la vida, y manteniendo en vida una cantidad de fracasados de todo linaje, da a la vida misma una aspecto hosco y enigmático. Se osó llamar virtud a la compasión (mientras que en toda moral noble es considerada como debilidad); se ha ido más allá; se ha hecho de ella la virtud, el terreno y el origen de todas las virtudes; pero esto fue ciertamente hecho (cosa que se debe tener siempre en cuenta) desde el punto de vista de una filosofía que era nihilista, que llevaba escrita en su escudo la negación de la vida. Schopenhauer estaba con ella en su derecho; con la compasión, la vida es negada y se hace más digna de ser negada; la compasión es la práctica del nihilismo.”
  30. Los ataques de Nietzsche contra el Estado han hecho pensar a algunos que Nietzsche pudiera simpatizar con el anarquismo, pero Nietzsche critica tanto a socialistas como anarquistas por simpatizar ambos con la voluntad de igualdad. Se trata de los últimos “cristianos”, de gente decadente con alma de esclavo que lo quieren igualar todo a ellos mismos. A diferencia de lo que pretenden unos y otros, la vida ascendente que defiende Nietzsche no iguala, crea diferencias, jerarquiza.
  31. Aurora, Más allá del bien y del mal, Genealogía de la moral y Anticristo.
  32. Un error.
  33. Que no nos dejemos embaucar por los cantos de sirena que nos prometen otra vida en un más allá, hipotecando el valor de ésta por la esperanza de la otra.
  34. Al hombre que no sabe estar a la altura de la muerte de Dios, y que al ser incapaz de crear valores nuevos cae en la postura de negar todo valor a esta vida, abandonándose a un vano hedonismo.
  35. 1889
  36. Vive de tal manera que si fueras condenado a repetir tu vida infinitas veces de manera idéntica, ello suponga para ti propiamente un premio más que una maldición.
  37. Porque Schopenhauer adoptará una actitud ascética ante la vida, tratando de renunciar a todo deseo (pues de ese modo pensaba conquistar su libertad), y será un defensor del sentimiento de la compasión.
  38. Porque considera que en aquel tiempo todavía se sabía equilibrar convenientemente lo apolíneo y lo dionisíaco.
  39. Fueron pastores protestantes
  40. Una sentencia más o menos breve que el autor no explica, pero que espera que despierte en el lector su capacidad intuitiva para conectar con el pensamiento que expresa.
  41. Siglo VI a.C. El siglo de Pitágoras, de Siddarta Ghautama (Buda) y posiblemente de Zoroastro o Zaratustra.
  42. Ecce homo.
  43. Los buenos, en el sentido original y aristocrático del término, precisamente porque en ellos su querer iba seguido de un hacer, dada su mayor fuerza y potencia, no se prodigaba la reflexión, la profundidad de pensamiento. En cambio, en los débiles, como en su caso su querer frecuentemente no se convertía en acción, ello daba paso a un mayor desarrollo de la imaginación, que acabaría dando lugar al pensamiento sacerdotal, que al traernos las ideas de conciencia, culpa y demás, convertiría finalmente a todo hombre en un ser de mayor profundidad psicológica, al tener que enfrentarse a dichos pensamientos.
  44. En lugar de decir que se había vuelto loco, su hermana difundía que su genialidad le había hecho ascender a un estado de consciencia superior, hasta el punto de que los demás ya no éramos capaces de seguirle y comprenderle.
  45. Así habló Zaratustra.
  46. Irvin D. Yalom
  47. La teoría del eterno retorno de lo idéntico.
  48. La soga, de 1948.
  49. Edward Munch
  50. “La voluntad de poder”

 

 

 

 

50 PC J.S. Mill

50 PC J.S. Mill
  1. Ciudades de nacimiento y muerte de John Stuart Mill.
  2. ¿En qué corriente filosófica se sitúa?
  3. ¿Qué obra de Mill apareció el mismo año que El origen de las especies de Charles Darwin?
  4. Cronología de John Stuart Mill.
  5. ¿En qué otro campo, además de la filosofía, ocupa Mill un lugar destacado?
  6. ¿Qué maestro de Mill es considerado el fundador del utilitarismo?
  7. ¿Qué dice el Principio de Utilidad?
  8. ¿Qué otro nombre recibe también dicho Principio?
  9. ¿Qué obra de Mill, publicada en 1843, contiene su teoría de la ciencia?
  10. ¿Qué método siguen las ciencias según Mill?
  11. ¿Qué pensaba acerca de las ideas innatas?
  12. ¿De quién dijo que su libro Sobre la libertad es en realidad obra de los dos?
  13. ¿Qué son las sanciones, dentro del contexto de la filosofía utilitarista?
  14. ¿Qué opinaba acerca del estatus epistemológico de los enunciados matemáticos?
  15. ¿Qué particularidad tuvo la educación de Mill durante la infancia?
  16. ¿Qué nos cuenta que le permitió superar la tremenda depresión que padeció a los veinte años?
  17. ¿Qué filósofo y economista escocés fue el padre de John Stuart Mill?
  18. ¿Qué obra de Alexis de Tocqueville hizo ver a Mill los peligros de que la democracia se convirtiera en una tiranía de la mayoría?
  19. ¿Qué obra de Mill es considerada una de las mejores obras en la defensa de la causa feminista?
  20. ¿Por qué dice que la lógica deductiva sirve para organizar el conocimiento, pero no para ampliarlo?
  21. ¿Qué recrimina Mill a Bentham acerca de su concepción de los placeres?
  22. ¿Qué significa que el utilitarismo milleano es un hedonismo social?
  23. ¿Qué opinaba Mill sobre el carácter absoluto del imperativo categórico kantiano?
  24. Cita tres economistas ingleses cuyas tesis influyeran en el liberalismo de Mill?
  25. ¿Quién es considerado el padre de la sociología como ciencia?
  26. ¿Para quién pidió el derecho a voto Mill ante el Parlamento inglés en 1866?
  27. ¿A quién llama “expertos” a la hora de evaluar dados dos placeres cuál de ellos es superior?
  28. ¿Qué opinaba de la máxima “Amarás al prójimo como a ti mismo”?
  29. ¿Qué pensaba Mill acerca del presunto innatismo de determinados sentimientos morales?
  30. ¿Qué opinión merecía a Mill el contractualismo?
  31. ¿Por qué dice Mill que el Estado no tiene derecho a prohibirme que me pueda embriagar, salvo que por ejemplo fuera un policía o un médico en horas de servicio?
  32. ¿Cuáles son los placeres que podemos considerar superiores según Mill?
  33. ¿Por qué el hombre que vive en sociedad está obligado moralmente a contribuir al bien común?
  34. ¿Qué dice el Principio de Indemnidad?
  35. ¿Qué opinión merecería la democracia a John Stuart Mill?
  36. ¿Por qué afirma que el Estado es un mal, aunque es un mal necesario?
  37. ¿Cuál ha de ser la posición que tome el Estado frente a las diferentes creencias religiosas según Mill?
  38. ¿Qué diferencia hay entre las sanciones políticas y las sanciones morales?
  39. ¿Por qué es justo según Mill tratar a las personas de manera diferenciada según se comporten?
  40. Diferencia entre utilitarismo de la norma y utilitarismo del acto.
  41. ¿De qué manera podemos descubrir qué principios éticos son los que promueven un mayor hedonismo social?
  42. ¿Cuándo alcanza su madurez moral un individuo según Mill?
  43. ¿Cuál debe ser el papel de la educación?
  44. ¿Qué obra de Mill aparece el mismo año que el Manifiesto comunista de Karl Marx?
  45. ¿Por qué dice que la legislación del Estado no puede inspirarse en principios derivados de una determinada opción religiosa?
  46. ¿Qué opina Mill de la idea hobbesiana de que el hombre es egoísta por naturaleza?
  47. ¿En qué único caso es legítimo que el Estado ponga limitaciones a la libertad de expresión?
  48. ¿Por qué afirma que “más vale ser un Sócrates insatisfecho que un cerdo feliz”?
  49. ¿Qué relación establece entre la vida humana y una obra de arte?
  50. ¿Cuál ha de ser la finalidad de las Ciencias Morales?

50 PC Descartes

50 PC Descartes
  1. ¿En qué corriente filosófica se sitúa Descartes?
  2. ¿Cómo se llamaba la localidad donde nació y qué nombre recibe en la actualidad?
  3. Cronología de Descartes.
  4. ¿Qué propiedad caracteriza a la materia según el filósofo francés?
  5. ¿Qué obra suya redactada en 1628 no fue publicada hasta después de su muerte?
  6. ¿Qué reina de Suecia lo contrató para que le diera clases de filosofía?
  7. ¿Con qué otra mujer, además de dicha reina, mantuvo una correspondencia filosófica importante?
  8. ¿Cómo se denomina cada una de las reglas contiene el método que presenta Descartes en la obra que escribió en 1637?
  9. ¿Qué tres motivos presenta en dicha obra para sustentar la duda metódica?
  10. ¿Qué otra razón adicional aparece en el texto de Meditaciones metafísicas?
  11. ¿Qué teólogo medieval ya había enunciado en el siglo XI el argumento ontológico?
  12. ¿Por qué se llama así dicho argumento?
  13. ¿En qué lengua escribió la primera versión del Discurso del método?
  14. ¿Qué tres tipos de ideas distingue Descartes?
  15. ¿Cuál es la primera verdad indubitable que encuentra?
  16. ¿Qué dice la regla de la enumeración?
  17. ¿Qué diferencia hay entre la duda escéptica y la duda cartesiana?
  18. ¿Cómo llama Descartes a las cualidades de los objetos que sí se pueden cuantificar, como el peso o la altura?
  19. ¿Qué diferencias hay entre el dualismo antropológico platónico y el cartesiano?
  20. ¿Qué ciencia sirve a Descartes como modelo para establecer un método para la filosofía?
  21. ¿En qué año se publicó por vez primera sus Principios de la filosofía?
  22. Cita tres normas que aparezcan en la moral provisional que se planteó cumplir hasta al menos haber superado la duda metódica.
  23. ¿Qué consecuencia extrae Descartes del cobrar conciencia del hecho de que dudar es menos perfecto que saber?
  24. ¿Por qué consideraba a los animales como simples “máquinas biológicas”?
  25. ¿En qué ciudad falleció Descartes?
  26. ¿De qué modo justifica Descartes la existencia de su propia alma?
  27. ¿Qué tres tipos de sustancias distingue?
  28. ¿Por qué se le atribuye el título de “Padre de la Filosofía Moderna”?
  29. ¿Qué opinaba de las ideas innatas?
  30. ¿Qué dos condiciones ha de cumplir un enunciado para poder constituir una verdad evidente?
  31. ¿En qué colegio de jesuitas estudió?
  32. ¿En qué guerra participó?
  33. ¿Qué parte del cerebro según Descartes sirve de enlace entre alma y cuerpo?
  34. Cita tres filósofos de la modernidad cuyo pensamiento se enmarque dentro de la misma corriente filosófica.
  35. ¿Cómo se llamaba su hija?
  36. ¿En qué sentido Dios se constituye finalmente en su filosofía como garantía de conocimiento?
  37. ¿Qué clase de cualidades son para Descartes los colores, olores y sabores?
  38. ¿Qué tipo de estudios cursó en Poitiers?
  39. ¿Por qué la Iglesia no permitió que se leyera ninguna oración en su favor el día de su funeral?
  40. ¿Cómo justifica el hecho de haber escrito en la lengua que lo hizo su Discurso del método?
  41. ¿Cuándo decide y qué nos quiere decir al señalar que se va a dedicar a “leer en el gran libro del Mundo”?
  42. ¿Por qué algunos le acusan de caer en una falacia circular en su filosofía?
  43. ¿De qué temática eran los tres ensayos a los que precedía el Discurso del método?
  44. ¿Qué tratado sobre física decidió no publicar al enterarse de la causa de Galileo Galilei?
  45. ¿En qué país vivió la mayor parte de su vida, a partir de 1628?
  46. ¿A quién dedicó su libro Principios de la filosofía?
  47. ¿Cómo se denomina la teoría que sostiene Descartes acerca del funcionamiento de la materia?
  48. ¿De qué modo se le presenta a Descartes su primera verdad?
  49. ¿Qué papel juegan según Descartes el entendimiento y la voluntad a la hora de explicar que podamos cometer errores al emitir juicios?
  50. ¿Por qué no podemos decir que Descartes sea solipsista?

50 PC PlatĂłn

50 PC Platón

 

  1. Cronología de Platón.
  2. ¿Cuál era su verdadero nombre?
  3. ¿Qué forma literaria presenta la mayor parte de sus obras?
  4. ¿En qué obra recoge la defensa que llevó a cabo su maestro ante la asamblea ateniense que lo juzgaba por las acusaciones de impiedad y corrupción ideológica de los jóvenes?
  5. ¿Cómo se llama la escuela que fundó Platón en Atenas?
  6. ¿Con qué nombre se conoce su teoría epistemológica, caracterizada por la afirmación de que “conocer no es sino recordar”?
  7. ¿En qué ciudad trató repetidas veces de ejercer como asesor político, con escaso éxito en todas ellas?
  8. ¿En qué consiste su defensa del dualismo ontológico?
  9. ¿Qué tres tipos de almas distingue Platón?
  10. ¿Cuál es la única de ellas que es inmortal?
  11. ¿De quién dijo Platón que sus aforismos eran como “certeras descargas de arqueros”?
  12. ¿Cómo llama al Estado que recrea en su obra de vejez Las Leyes?
  13. ¿En qué obra de transición recoge el pasaje en el que un esclavo, siguiendo las interrogaciones de Sócrates, resuelve un problema matemático?
  14. ¿Cómo denomina a la deidad que en Timeo es presentada como aquel que convirtió la materia caótica en un mundo ordenado?
  15. ¿Cómo interpreta la relación que existe entre alma y cuerpo?
  16. ¿Qué anillo mítico, según el relato que aparece en el libro II de la República, te podía hacer invisible?
  17. ¿Qué virtudes asocia Platón con cada una de las tres clases sociales que distingue en su primera utopía política?
  18. ¿Quién quedó como sucesor en la dirección de la escuela que fundó en Atenas?
  19. ¿Cuál es la Idea que culmina la jerarquía del mundo inteligible?
  20. ¿En qué texto de Parménides de Elea se inspira el mito del carro alado?
  21. ¿Qué filósofos contemporáneos suyos fueron los máximos rivales intelectuales de la filosofía platónica?
  22. ¿Quiénes deben gobernar según el modelo de la República de Platón?
  23. ¿Qué concepto es el que se intenta definir en su obra Critón?
  24. ¿En qué obra de vejez nos explica en qué consistía la mayéutica socrática?
  25. ¿Qué filósofo, que pasó 20 años en la escuela platónica, será considerado el discípulo más aventajado de Platón?
  26. ¿Qué dos condiciones excepcionales caracterizarán el modo de vida de los militares y gobernantes según el modelo de la República?
  27. ¿Qué nos cuenta el mito de los metales?
  28. ¿Quiénes fueron los tres fiscales en la acusación a Sócrates que recoge Platón?
  29. ¿Qué simbolizan el interior y el exterior de la caverna en el famoso mito platónico del libro VII de la República?
  30. ¿Cuál es el mensaje que nos quiere transmitir al hacer que vuelva a la cueva en dicho relato el filósofo que ha logrado salir al exterior?
  31. ¿Qué posibles destinos podrá tener el alma tras la muerte del cuerpo?
  32. ¿Qué libro sostiene Platón en el fresco de Rafael La escuela de Atenas?
  33. ¿Cuáles son los cuatro diálogos de madurez que escribió Platón?
  34. ¿En qué texto de vejez efectúa una revisión crítica de su propia teoría metafísica?
  35. ¿Qué poliedro regular asocia con las partículas de fuego?
  36. ¿En qué obra aparece el Discurso de Diotima?
  37. ¿Cuál es el concepto fundamental que se discute en su obra Banquete?
  38. ¿En qué dos materias serán educados todos los niños y niñas según la propuesta de la República?
  39. ¿Cuál es el método filosófico que desarrolla Platón, a partir de la mayéutica, de cara a lograr progresar en el conocimiento de las Ideas?
  40. ¿Qué simboliza el fuego que aparece en el mito de la caverna?
  41. ¿En qué obra aparece la metáfora de la línea, donde nos habla de los segmentos del conocimiento?
  42. ¿De quién dijo que había sido “el mayor amor de su vida”?
  43. ¿En qué obra de madurez presenta diversos argumentos a favor de la inmortalidad del alma, recordando la serenidad con que Sócrates bebió la cicuta?
  44. ¿Qué materia compone el mundo supralunar según Platón?
  45. ¿Qué inscripción podía leerse a la entrada de la escuela que fundó?
  46. ¿En qué se basó la divinidad para ordenar el caos material en nuestro mundo sensible?
  47. ¿Qué soldado armenio fue resucitado por los dioses para contar lo que hay más allá de la muerte, según el relato del libro X de la República?
  48. ¿Qué pensaba Platón de la máxima protagórica “El hombre es la medida de todas las cosas”?
  49. ¿Quién presentó un gallo desplumado en la escuela platónica con la intención de demostrarle su equivocación al definir al hombre como “animal bípedo implúmedo”?
  50. ¿Por qué según Platón sólo puede existir verdadero conocimiento acerca de la realidad inteligible?

50 PC Hume

50 PC Hume

1.    ¿En qué ciudad nació y murió Hume?

2.    ¿Entre qué años vivió?

3.    ¿En qué corriente filosófica destacó?

4.    ¿Qué dos tipos de conocimiento distingue?

5.    ¿Con qué término designa las percepciones que se caracterizan por ser nítidas y con contornos bien definidos?

6.    ¿Cuáles son los tres principios de asociación natural de percepciones?

7.    ¿Qué dos razones nos impulsan a suponer la existencia de un mundo externo, independiente de nuestras propias percepciones?

8.    ¿Cómo se denomina la teoría ética que defiende Hume?

9.    ¿De qué obra suya dijo que “salió ya muerta de la prensa”?

10. ¿En qué se apoyan nuestros juicios causales según Hume?

11. ¿Quién dijo, tras haber leído las obras de Hume, haber sido despertado “del sueño dogmático en el cual me hallaba sumido”?

12. ¿Qué estatus epistemológico otorga Hume a los enunciados de la ciencia natural?

13. ¿Cómo se forman nuestras impresiones compuestas?

14. ¿Qué tipo de percepción sería la sensación intensa de frío?

15. ¿Por qué es posible obtener certeza en el conocimiento matemático?

16. ¿Dónde sitúa la base de nuestros juicios morales?

17. ¿De dónde proceden nuestras impresiones simples?

18. ¿Qué empirista inglés afirmó que al nacer nuestra mente es una “tabula rasa”?

19. ¿Qué dice Hume acerca de la posibilidad de conocer la relación causal en términos de conexión necesaria o vínculo esencial entre causa y efecto?

20. ¿Cómo concibe el yo?

21. ¿Qué opina Hume acerca de la sustancia entendida como soporte de las cualidades de los objetos?

22. ¿Qué significa que un pensador defiende posiciones deístas?

23. ¿Qué doble procedencia pueden tener las ideas compuestas?

24. ¿Qué tipo de conocimiento sería para Hume el enunciado: “El todo es mayor que las partes.”?

25. ¿Qué condición debe cumplir una idea para ser legítima desde el punto de vista empirista?

26. ¿En qué único caso puede suceder que una idea simple no provenga del debilitamiento de la impresión simple correspondiente?

27. ¿Qué opina Hume acerca del hecho de establecer expectativas de futuro basándonos en las regularidades contempladas en nuestra experiencia del pasado?

28. ¿Qué obra de Hume finaliza diciéndonos que arrojemos a las llamas aquellos libros que versan sobre metafísica, porque sólo pueden contener sofistería e ilusión?

29. ¿Qué es la inducción?

30. ¿Qué principio de asociación es el que me lleva a que cuando vea una fotografía ésta me lleva a dirigir mis pensamientos hacia el original?

31. ¿Qué piensa Hume acerca de las ideas innatas?

32. ¿Qué tipo de sentimientos son para Hume la solidaridad y la compasión ante el dolor ajeno?

33. ¿Qué ilustrado francés nació un año después de Hume y mantuvo una fuerte amistad con él, la cual finalmente se rompió probablemente por un malentendido?

34. ¿Qué economista inglés le envió un ejemplar de su obra La riqueza de las naciones, que sin embargo Hume no pudo leer a causa de su fallecimiento?

35. ¿Qué significa que un pensador es empirista?

36. ¿Qué opinará Hume acerca de la hipótesis cartesiana del Genio Maligno?

37. ¿Qué empirista irlandés llegó a afirmar que la materia no existe y que nuestras percepciones tienen su origen en Dios?

38. ¿De qué manera rechaza Hume que podamos conocer nada tanto acerca de la sustancia extensa, como de la sustancia infinita o la sustancia pensante?

39. ¿Qué tipo de enunciado resulta cuando negamos un juicio de cuestiones de hecho?

40. ¿Por qué no puedo saber de ninguna manera si la Tierra estallará dentro de cinco minutos?

41. ¿Qué tipo de conocimiento no procede de la experiencia, sino del razonamiento?

42. ¿Qué papel juegan las sensaciones de agrado y desagrado para nuestros juicios de tipo moral?

43. ¿Cómo define Hume el concepto de idea?

44. ¿Qué tipo de escepticismo defiende Hume?

45. ¿Cómo se llama el siglo al que pertenece?

46. ¿Qué pensador francés le envió un ejemplar de su obra El espíritu de las leyes?

47. ¿Cuál de las siguientes obras no es suya: Diálogos de la religión natural, Abstract, Del suicidio y otros ensayos, Investigación sobre los principios de la moral, Tratado sobre la tolerancia?

48. Si no encuentro la impresión de cuyo debilitamiento proceda una idea determinada, ¿cuál deberé reconocer que es el origen de dicha idea?

49. ¿Por qué la ética humeana decimos que es una ética utilitarista?

50. ¿Qué opina Hume acerca de la concepción ética de Sócrates?

  

   Respuestas:

1.    Edimburgo

2.   1711-1776

3.    Empirismo británico moderno

4.    Conocimiento de relaciones entre ideas y conocimiento de cuestiones de hecho

5.    Impresiones

6.    Semejanza, contigüidad espacio-temporal y relación de causa-efecto

7.    Constancia y coherencia perceptiva

8.    Emotivismo moral

9.    Tratado de la naturaleza humana

10. En la experiencia que hemos acumulado acerca de las regularidades que hemos observado repetidas veces en el pasado. El hábito o la costumbre de verlas ha generado en nosotros una expectativa de futuro tal que esperamos que en adelante se sigan produciendo.

11. Inmanuel Kant

12. Son creencias razonables basadas en la inducción, pero nunca se pueden considerar certezas absolutas. La ciencia es el mayor logro intelectual de nuestra cultura, pero hemos de reconocer que no es posible demostrar totalmente un enunciado de la ciencia empírica, al ser enunciados de cuestiones de hecho que se formulan a título universal.

13. Por la asociación que realiza la mente a partir de impresiones más simples

14. Una impresión simple de sensación

15. Porque las matemáticas no nos dicen cómo es el mundo, sino que se limitan a exponer relaciones que se dan entre los conceptos que ella misma define.

16. En las emociones que suscitan las acciones

17. No lo podemos saber, aunque el sentido común apunta hacia la existencia de un mundo externo y material que existiría independientemente de nosotros.

18. John Locke

19. Hume afirma que no es posible conocer dicha conexión, puesto que nosotros sólo podemos conocer fenómenos. El hecho de que unos sucedan habitualmente después de otros nos generan la sospecha de que los primeros causan los segundos, pero en realidad es imposible asegurarlo.

20. Como un haz de percepciones. El yo no es una sustancia en el sentido clásico (soporte de cualidades), sino que es una colección de percepciones que va renovándose constantemente.

21. La idea de sustancia como algo más o menos permanente que sirve de núcleo básico de los atributos o cualidades de un ser no es posible asociarla a ninguna impresión, de manera que podría ser una idea ilusoria, una ficción de nuestra mente para otorgar estabilidad a aquello que propiamente no la tiene.

22. Afirma la existencia de una divinidad, un ser superior, sin identificarlos con el que nos ofrece ninguna religión revelada.

23. Asociación de ideas más simples o debilitamiento de una impresión compuesta.

24. De relaciones entre ideas

25. Ha de poder conectar directamente con la impresión correspondiente.

26. En los casos de escalas graduadas donde falta algún elemento de la serie, de manera que por contexto podemos hacernos una idea del eslabón que falta.

27. Es absolutamente necesario realizar esa clase de proyecciones, de manera que, aunque no podamos nunca garantizar su cumplimiento, es inevitable realizarlas para poder vivir.

28. Investigación acerca del entendimiento humano.

29. Justificar la validez de un enunciado universal a partir de la observación de un buen número de casos particulares. Para Hume, dicha justificación nunca podrá ser absoluta, pues no hay forma de saber si los casos que no hemos comprobado se van a comportar de idéntica manera a los ya examinados.

30. Semejanza

31. Niega su existencia, al igual que todos los pensadores empiristas.

32. Sentimientos naturales. Todo ser humano “normal” despierta dichos sentimientos de forma espontánea y natural.

33. Jean-Jacques Rousseau

34. Adam Smith

35. Un empirista afirma que la experiencia establece el origen y el límite de todo aquello que podemos llegar a conocer.

36. No es descartable, por más que no sea la opción a la que apunte el sentido común. Si hubiera un ser que nos manipulara con tal habilidad que mantuviera la constancia y la coherencia perceptivas, no habría forma de saberlo.

37. George Berkeley

38. A través del principio empirista que niega legitimidad a cualquier idea que no podamos asociar con su impresión correspondiente.

39. Un enunciado contingente, dado que la negación de un enunciado de cuestiones de hecho supone de nuevo la enunciación de un hecho posible, el cual no es verificable ni descartable a priori.

40. Porque no tenemos experiencia del futuro, de modo que no hay forma de saber que acontecerá en él. Sobre el futuro, sólo podemos formular expectativas razonables, pero no hablar en términos de conocimiento.

41. De relaciones entre ideas

42. Constituyen la base de nuestras apreciaciones sobre el bien y el mal.

43. Percepción o imagen mental más bien difusa y con contornos poco definidos.

44. Un escepticismo moderado, que trata de hacernos ver lo poco que podemos afirmar en términos de saber, marcando cuáles son los límites del conocimiento humano. No es un escepticismo estratégico y de partida, como el de Descartes, sino un escepticismo al que llega como conclusión al aplicar su lógica empirista.

45. Siglo de las Luces o Ilustración

46. Montesquieu

47. La última de la lista es de Voltaire

48. La imaginación o fantasía habrá sido la que, combinando ideas más simples, la haya generado.

49. Porque identifica lo bueno con aquello que aporta placer no desde una óptica puramente individualista, sino más bien social, al reconocer la naturalidad de los sentimientos de compasión y solidaridad.

50. Hume rechaza el intelectualismo ético al negar que los juicios morales tengan como fundamento el conocimiento racional. Para Sócrates, para poder ser virtuosos es necesario previamente conocer qué es el bien. Además, según el maestro de Platón, el conocimiento del bien conllevaría su práctica. Para Hume, nuestras nociones de bien y mal se construyen sobre nuestras respuestas emocionales.